Los vampiros llegan a la gran pantalla.

16:04 Edit This 1 Comment »
Las dos peliculas sobre vampiros más vistas en nuestros cines

SAGA CREPÚSCULO
Una de las peliculas más taquilleras de año y que vienen de los libros de la escritora Stephanie Meyer
El anterior 5 de Dicie
mbre se estrenó la primera entrega de está saga, Crepúsculo, está pelicula tubo una gran repercusión y fue vista por millones de personas recaudando más del triple de lo que costó rodarla.
Crepúsculo,la novela basada en el amor entre un vampiro, Edward y una humana, Bella ya había generado millones de euros y de dolares al igual que sus predecesores Luna nueva, Eclipse y Amanecer antes de que fuera un gran éxito en taquilla.

SINOPSIS

En el momento en el que su madre se casa por seguanda vez Bella Swan, que siempre ha sido muy diferente de los demás,decide irse a un recóndito y lluvioso pueblo con su padre: a Forks.
Allí se encontrará con el misterioso Edward Cullen,el cual terminará atrayendo la atención de Bella con su inteligencia e ingenio.Esa atracción desembocará en una estrecha amistad. Con el paso del tiem
po Bella termina por descubrir el gran secreto de Edward y su familia: todos son vampiros. No envejecen,no tienen colmillos y son fisicamente perfectos.

El trailer de la pelicula fue visto por millones de personas en Youtube.


Próximamente se estrenará en los cines la segunda entrega de esta saga, Luna nueva. En está entrega se verá un triángulo amoroso entre Bella, Edward,el vampiro del cual se enamora Bella en la primera entrega, y Jacob que esconderá a Bella un secreto que cambiará sus vidas.En triángulo amoroso empezará con la partida de Edward debido a un accidente que ocurre en el cumpleaños de Bella y por el cual casi muere, entonces ella se refugiará en Jacob su amigo de la infancia para superar el trago y de esa relación surgirá una chispa, todo se volverá más interesante cuando Bella descubre que Victoria la compañera de James, el vampiro que mató Edward en Crepúsculo, busca venganza.
La pelicula se estrenará para Diciembre de 09

En youtube ya se puede ver el primer trailer subtitulado de esta segunda entrega.


AURUM ya tiene pensado continuar está saga con Eclipse y Amanecer. La primera se empezará a rodar este verano.


UNDERWORLD
Las dos primeras entregas de está pelicula han llevado el mismo guión:
Durante siglos una guerra entre Lycans (hombres lobo) y vampiros se lleva a cabo sin que los humanos se den cuenta. Selene, una guerrera vampiro encargada de encontrar y asesinar a sus enemigos, descubre que los licántropos persiguen a Michael, un joven médico que aparentemente es una persona normal. Mientras corre contra el tiempo intentando salvar a Michael y desmontar la conspiración de los licántropos, Selene descubre un peligroso secreto: un plan para desarrollar una especie invencible que combine los poderes de ambas tribus. Este hecho decantaría la balanza a favor de los hombres lobo, quienes han llevado siempre las de perder en la guerra que llevan librando hace siglos.


trailer de la primera pelicula:

Trailer de la segunda pelicula:


La última entrega Underworld 3: La Rebelión de los Licántropos se estrenó hace pocos meses en el cine y ha tenido un gran éxito pero no tanto como sus anteriores ediciones, en este entrega la historia vuelve al pasado y cuenta el inicio de la eterna guerra en Licantropos y Vampiros.

SINOPSIS:Una enemistad a muerte de siglos estalla entre dos tribus inmortales en Underworld: La rebelión de los Licántropos. La tercera película de la saga épica de Underworld retrocede en el tiempo y cuenta el origen del conflicto entre los aristocráticos vampiros, conocidos como los “Death Dealers”, y los salvajes licántropos, una línea de feroces hombres lobos. Con muchas más imágenes generadas por ordenador que dejan la boca abierta e increíbles criaturas que sus predecesoras, Underworld: La rebelión de los Licántropos revela algunos de los secretos más ocultos de esta exitosa saga.



El Conde Drácula: La sangrienta leyenda

20:12 Edit This 0 Comments »


Enviado a la tierra como vampiro, tu cadáver escapará de la tumba y rondará cual fantasma tu pueblo natal, chupando la sangre de todos los tuyos, secando la fuente de la vida…
Lord Byron



¿Existió realmente el Príncipe de las Tinieblas?. El vampiro de la célebre novela de Stoker “Drácula” (1897) fue creado a imagen y semejanza de Vlad III de Valaquia, el príncipe más brutal, cruel y sanguinario de la Edad Media. Valaquia era un estado limítrofe con Transilvania y Moldavia (al norte), el Mar Negro (al este) y con Bulgaria (al sur), constantemente amenazado por los imperios turco y húngaro. Vlad Draculea fue hijo de Vlad Dracul, Vlad II de Valaquia, asesinado en 1447 por los húngaros. Draculea gobernó Valaquia en tres períodos distintos: en 1448, desde 1456 hasta 1462 y desde 1475 a 1476, sirviéndose de alianzas con húngaros y turcos para mantener el poder.

La historia de Vlad III está repleta de sangre y tragedia. En 1456 accedió al trono de Valaquia, emprendiendo una cruel venganza contra los asesinos de su padre, los húngaros, y contra todo aquel que se interpusiese en su camino. La práctica masiva e indiscriminada del empalamiento, su método de tortura favorito, le valió el apodo de Tepes, “El Empalador”. En un valle cercano a Trigoviste (capital de Valaquia) Vlad creó el Bosque de los Empalados. 23.000 cadáveres de distintas edades y nacionalidades (turcos, húngaros, rumanos, búlgaros y alemanes) permanecieron pudriéndose en sus estacas mientras duró el capricho del sanguinario rey. Tepes disfrutaba organizando empalamientos multitudinarios con formas geométricas, unas macabras obras de arte que dejaba a la vista durante meses.

El 24 de agosto de 1459, día de San Bartolomé, Vlad ordenó empalar a 30.000 rebeldes de la ciudad transilvana de Brasov. El rey y su séquito presenciaron la agonía de cientos de hombres, mujeres y niños mientras celebraban un opíparo banquete. Un año después de la matanza de Brasov, 10.000 hombres corrieron la misma suerte en Sibiu. Pero las víctimas de la crueldad de Vlad III de Valaquia no fueron sólo sus adversarios políticos. Draculea se erigió como defensor de la moral y del orden público, castigando sin piedad a las mujeres adúlteras, a las viudas alegres y a las solteras que no conservaban la virginidad. Vlad erradicó el crimen y la decadencia moral en pocos años, hecho nada sorprendente si se tiene en cuenta que sólo en 1462 ejecutó a veinticinco mil personas por estos motivos.

Los historiadores confirman que Vlad III exterminó a más cien mil personas entre 1456 y 1462. Una de las anécdotas más conocidas es la de un comerciante italiano que denunció al rey el robo de ciento sesenta ducados. Un día después, el mercader recibió su dinero de manos del mismo Draculea, pero con un ducado de más. El comerciante se dio cuenta y se lo devolvió a Tepes, quien le espetó: “Ve en paz, comerciante, y quédate con el ducado de más. Si no me lo hubieras devuelto, habría ordenado que te empalaran por ladrón”. En otra ocasión, el monarca paseaba por la ciudad cuando se detuvo a observar a un desaseado trabajador. Inmediatamente, el hombre fue llevado al castillo para interrogarle. Al averiguar que el hombre estaba casado, Vlad mandó empalar a su mujer por perezosa y casó al reciente viudo con otra mujer, a la que hizo prometer que cuidaría de su nuevo marido si no quería ser empalada.

En 1462, los turcos atacaron Valaquia y Vlad huyó a refugiarse a Hungría. En vez de ayudarlo, el rey Matías I Corvino lo encarceló durante doce años en el castillo de Visegrád. El trono de Valaquia quedó en manos de un hermano de Vlad, Radu, que contaba con el apoyo turco y húngaro. Los doce años de cárcel sólo sirvieron para incrementar la furia asesina de Tepes, que se entretuvo empalando ratones y aves en su celda.

En 1475, los turcos se habían convertido en una amenaza asfixiante para el imperio húngaro y el rey no tuvo más remedio que poner en libertad al único hombre que podía hacerles frente: Vlad El Empalador.

Su muerte todavía está envuelta en el misterio. Varios autores apuntan a que murió en una emboscada tendida por los turcos, mientras que otros afirman que falleció en combate. Según la leyenda, el espíritu decapitado de Vlad El Empalador moró durante un tiempo los bosques de Snagov, localidad en donde se encuentra su tumba. En Rumanía, el sanguinario Vlad III es considerado un héroe nacional.

Vlad III de Valaquia no fue el único personaje histórico que pudo inspirar el mito de Drácula, el vampiro chupasangre. Drácula también pudo haber sido una mujer. En el siglo XVI la condesa húngara Erszebet Bathory, descendiente lejana de Vlad El Empalador, sacrificó a más de 600 doncellas y mantuvo cautivas en su castillo de Csejthe (en los Cárpatos) a decenas de jóvenes con el fin de obtener su sangre. La condesa Bathory ingería y se bañaba frecuentemente en sangre, creyendo que este líquido vital le otorgaría la eterna juventud. En el siglo XV, el francés Gilles de Laval, barón de Rais, torturó y asesinó a más de 200 niños a los que extrajo su sangre para ganar la inmortalidad.

Los vampiros existen. No son seres inmortales que se alimentan de sangre para vivir, sino enfermos de un trastorno mental llamado hematodipsia, una obsesión erótica por la sangre humana. Los rasgos físicos del vampirismo se deben a un grupo de enfermedades genéticas denominadas porfirias. Los vampiros modernos son psicópatas en serie que imitan a Drácula para cometer sus atroces crímenes.
John George Haigh, “el vampiro de Londres”, asesinó a seis personas entre 1944 y 1949. Haigh bebió su sangre y luego sumergió los cuerpos de sus víctimas en ácido sulfúrico. Para justificar sus crímenes, Haigh aludió a un sueño que le atormentaba desde que era niño y que le exigía beber sangre humana. El alemán Peter Kürten fue condenado a muerte por el asesinato de nueve personas entre 1929 y 1930. El 2 de julio de 1931, fecha de su ejecución en la prisión de Klingelputz, Kürten preguntó al psiquiatra de la prisión: “Una vez que me corten la cabeza, ¿seré capaz de oír, al menos por un momento, el sonido de mi propia sangre saliendo de mi cuello? Ése sería el placer para acabar con todos los placeres”. Fritz Haarman, el “vampiro de Hannover”, sedujo con la ayuda de un amigo carnicero a 24 jóvenes homosexuales a los que, una vez en su domicilio, mordió en el cuello hasta que se desangraron. Los cadáveres eran meticulosamente despedazados por su compañero y arrojados a un río cercano. Haarman fue ejecutado en 1925 y su cómplice fue condenado a doce años de la cárcel. La lista de “vampiros” contemporáneos es muy extensa: Richard Trenton Chase, el argentino Florencio Fernández, Deborah Finch, John Crutchley, Marcello de Andrade… Casos que demuestran que, una vez más, la realidad supera con creces la ficción.

Bram Stoker dispuso de sangrientos ejemplos, tristemente reales, para crear a Drácula. Por otro lado, la historia sigue ofreciendo casos de individuos que, sin ser inmortales, disfrutan derramando sangre humana. Ante esta cruel circunstancia, sólo podemos hacer llegar al lector un oportuno fragmento de la obra de “Drácula”: “en caso de que el sueño lo dominase ahora, en otra oportunidad o esté a punto de dominarlo, regrese deprisa a su propia habitación, pues entonces podrá descansar a salvo”.



También se hizo una película sobre este personaje.